
Orlando Vilca, un boliviano de Potosí que baila caporal, se desempeña en la construcción y se recibió de realizador audiovisual en La Metro (escuela privada de cine) nos contó su identificación con la historia de los personajes. La cuidadora de autos que también es boliviana y tiene asistencia perfecta en nuestras proyecciones habló muchiiiiiisimo, no podíamos callarla. La discusión tomo rumbo a la problemática que presenta la diversidad etnica, no solo en Bolivia...Tres antropólogos hicieron comentarios mas universales, al que pronto se sumó un comunicador social amigo. Tres mujeres de edades entre los 30 y los 60 reflexionaron sobre este concepto de "progreso" que viene unido a las ciudades o metrópolis como Buenos Aires y el de "pobreza" que muchas veces se cree que existe en el campo...
...al analizar las películas de Sanjinés y Ruiz yo llegué a la conclusión de que una tematica que se repite es el RETORNO esta generalmente es la solución a los conflictos de los personajes (que viven atormentados en las ciudades). El final de Reurn to Bolivia, a mi parecer, rompe con esa hipótesis que viene sosteniéndose desde "Vuelve Sebastiana" de Jorge Ruiz (1953) la primera ficción indigenista de Bolivia. Ustedes trabajan el retorno de personajes que han sido modificados por las ciudades y que se plantean un nuevo futuro, en las comunidades que se crean en las urbes, conservando tradiciones y adquiriendo nuevos habitos. Me gustan los documentales que hacen trabajar al espectador su propia escala de valores ya que uno al final tiene que cerrar todas estas experiencias en la cabeza. ¿está bien vivir en la ciudad durmiendo 3 horas, con muchos negocios al servicio de una sociedad que tanbíen discrimina?¿está bien quedarse de chofer en una ciudad como tupiza, con escazo desarrollo? ¿que es el desarrollo? Y algo que me gustó mucho fue poder observar tan cercanamente la vida de uno de los tantos inmigrantes bolivianos que viven en el país, como es su lucha para sobrevivir y el lugar lugar que ocupan en este país....
Comentarios de Sofia Kenny
luego de la Muestra multidisciplinaria
e Intervenciones Urbanas del
Grupo ACHY HUEN